Sus Buenos Vecinos

La herramienta que necesitaban las ONG

Cuando se juntan las ganas de ayudar con la necesidad, amarradas de ideas y herramientas, nace la voluntad de encontrar soluciones sin esperar nada a cambio.

Este es el sentimiento que tuvo la Sra. Daisy Vaucher, quien un buen día se despertó con la necesidad de ayudar. Pero no solo dar de su tiempo por un día o dos, ella quería algo que perdurara, entrar a un proyecto de lleno, con la condición de que fuera ligado con su empresa de tecnología y sistemas: Softnet.

Sin saber qué hacer ni cómo integrar su empresa con sus ganas de ayudar, decidió ir a un orfanato y donar su tiempo a los niños y estar con ellos. Con el tiempo y hablando con el personal se dio cuenta de que, al estar tan ocupados en la parte de ayudar y atender a los niños, se descuidaba la parte administrativa que debe tener toda organización establecida. Un buen día, cuando uno de los niños del orfanato tenía cita con una psicóloga, Daisy notó que no encontraban el historial del chico entre todos los documentos que tenían acumulados y, en ese momento, encontró una necesidad: una herramienta que hiciera este proceso más fácil. Combinando la tecnología y un toque humanístico, Daisy logró la armonía que buscaba, el modo perfecto de unir los recursos de su empresa con su deseo de ayudar. De esta manera nació Big Hearts Software.

Al empezar su camino para desarrollar este proyecto, Daisy y su equipo llegaron a la conclusión de que todas las ONG tienen un elemento en común: todas tienen beneficiarios: ya sean niños, adolescentes o adultos, todos tienen una información general de ellos, y desde ese punto partieron.

Cuando ya estaba encaminada a desarrollar Big Hearts, Daisy se encontró con un obstáculo que luego se volvería una gran oportunidad: necesitaba conocer de primera mano las necesidades de las ONG para poder desarrollar un aplicativo funcional. Con la Fundación Sus Buenos Vecinos como socio, se conformó un equipo de siete ONG que trabajaban en diversas áreas que participaron en un proceso de levantamiento de requerimientos guiado por un equipo de analistas voluntarios de Banco General.

Este documento sirvió como base para que Softnet desarrollara el software que hoy día se conoce como Big Hearts.

Fondo Unido de Panamá se unió a Daisy y a la Fundación Sus Buenos Vecinos como socio en este proyecto aportando tanto conocimientos, como recursos.

Los tres socios lanzaron Big Hearts en octubre de 2013 y, por el momento, las siete ONG que están utilizando el programa se encuentran en proceso de captación: están recolectando toda la información que tienen en archivos y documentos, y la están migrando al programa.

Entre los beneficios colaterales del programa está el que ha hecho que las organizaciones evalúen la información que tienen de sus beneficiarios: “Gracias al programa le hemos podido dar el derecho de darle nombre y apellido a algunos niños, ya que se necesita de su cédula para entrar al sistema y algunos llegaban y no sabíamos sus nombres, lo que nos llevó a gestionar con los padres su registro”, dijo Vanesa Vicuña de Varela, directora ejecutiva de Nutre Hogar, compartiendo su emoción por terminar el proceso de captación y poder empezar a utilizar el programa.

Big Hearts es un software que permite a las asociaciones administrar de forma eficaz y preparar reportes para tomar decisiones bien documentadas y presentar informes a sus donantes y autoridades.

Esperamos que este año otras ONG empiecen a beneficiarse de esta herramienta. Los planes incluyen el desarrollo de otros módulos y el mejoramiento del actual.

 

Organizaciones que actualmente utilizan el software:

  • Fundación Sus Buenos Vecinos
  • Nutre Hogar
  • Olimpiadas Especiales
  • FundaCáncer
  • Casa Esperanza
  • Fundación Calicanto
  • United Way

 

Artículo anterior

Un pensamiento diferente

Próximo artículo

Un orfanato singular

Jacqueline Souter

Jackie Souter

Gerente de Responsabilidad Social y Comunicaciones de Banco General. Licenciada en comunicaciones, Simon Fraser University. Fellow del Global Competitiveness Leadership Program, Georgetown University.