Sus Buenos Vecinos

Sus Buenos Vecinos… Dejando huellas en la comunidad!

Sus Buenos Vecinos… Dejando huellas en la comunidad!

   
TAGUA ofrece cursos de educación en la formación de valores y otros para que las asistentes puedan terminar la escuela secundaria y luego especializarse en hotelería.
Para que desarrollen su potencial…   ¡apoyamos su formación!
 
Ahora las mujeres panameñas de escasos recursos tienen una alternativa viable para superarse: El Centro de Capacitación Profesional TAGUAEscuela de Hotelería de Panamá, localizado en un terreno de 8 hectáreas en Cerro Azul. TAGUA, un complejo educativo de primera, está dotado de los más modernos equipos de hotelería para el entrenamiento eficaz de sus alumnas, quienes mensualmente pagan entre 50 centavos y un dólar por los cursos.

 

  Este proyecto, una prometedora iniciativa de la Asociación para la Cooperación Cultural, organización benéfica con una década de existencia, ya ha entrenado a más de 600 mujeres cuya capacitación les ha abierto las puertas a nuevas oportunidades laborales y de superación para sus familias. Con su apoyo a este proyecto, la Fundación Sus Buenos Vecinos contribuye a brindar oportunidades concretas a las mujeres más necesitadas de nuestro país.
     
   
Edificio:
Las instalaciones del Centro de Capacitación Profesional son de primera y cuentan con grandes salones de clases, área de cocina y lavandería para el entrenamiento que se realiza.

 

   
Para que el discapacitado visual pueda vivir de manera satisfactoria en su entorno, el Centro de Beneficencia del Club de Ciegos Colonenses lo acoge y le enseña a vivir sin que la ceguera sea un obstáculo para su superación.
Para que puedan vivir satisfactoriamente…   ¡apoyamos su hogar!
 
Ser invidente en muchos casos se traduce en una vida de completa discapacidad. Esto, sumado a una precaria situación económica, coloca a muchas personas en situaciones extremadamente difíciles, aún para subsistir. A ellos está orientado el esfuerzo de la única organización en la provincia de Colón que acoge, alimenta, educa y aloja a los no videntes: El Centro de Beneficencia del Club de Ciegos Colonenses.

 

  Fundado en 1965, el Club de Ciegos Colonenses atiende gratuitamente a más de 40 invidentes colonenses, quienes en el Centro aprenden a no ser una carga para la sociedad, conociendo, comprendiendo y haciendo uso de sus habilidades y de su capacidad intelectual y emocional. A ellos ayuda la Fundación Sus Buenos Vecinos, permitiéndoles llevar una vida más completa.
     
   
Con actitud positiva y espíritu de superación ante la adversidad, los invidentes aprenden desde matemática hasta escribir a máquina, usar la máquina Braille y manejar la computadora auditiva.

 

   
Cuando ven una necesidad que se justifica atender, le abren las puertas a quienes necesitan vivir allí y le cambian el futuro a muchas niñas y adolescentes provenientes de estratos realmente humildes.
Para nutrir sus esperanzas…   ¡respaldamos a la juventud!
 
En la comunidad de Soná y sus áreas vecinas, en la provincia de Veraguas, hay familias de estratos sumamente humildes que no pueden mantener a sus hijos. Con el lema: “Ayuda, esperanza y amor”, la Fundación Pan de los Pobres abre sus puertas a los más necesitados en un hogar que alberga a niñas y adolescentes de padres pobres, específicamente a 19 estudiantes y un bebé, todos de escasos recursos.   Además de proporcionarles comida, útiles escolares, ropa, albergue limpio y bien arreglado, atención médica y recreación, en el hogar se les brinda estabilidad, amor y una educación permanente en el colegio José Bonifacio Alvarado. Al contribuir con la Fundación Pan de los Pobres, la Fundación Sus Buenos Vecinos espera brindar un mejor futuro a cada una de las jóvenes que residen en el hogar.
     
   
Gracias al trabajo y dedicación de laicas comprometidas con la juventud de Soná, la vida mejora para muchachas cuyas familias humildes no pueden mantenerlas.

 

   
Las Hermanas Franciscanas Elisabetinas realizan una labor realmente loable en nuestro país, específicamente en Veraguas, gracias a la cual muchas niñas y jóvenes panameñas logran vivir adecuadamente.
Para enriquecer su futuro…   ¡nos hacemos parte de su presente!
 
En Veraguas hay necesidad, pero también hay soluciones, como la que día a día brindan las Hermanas Franciscanas Elisabetinas a la comunidad. Allí atienden y administran, además de un hogar para ancianos y un centro para adolescentes, un albergue para niñas llamado el Hogar Santa Isabel.

Son seis religiosas, tres nacidas en Panamá y tres en Italia, quienes con amor, dedicación y un trato inigualable hacen que la vida de 41 niñas que viven en el Hogar Santa Isabel, fundado en 1968, sea placentera y completa. Las niñas, entre 7 y 16 años, entran al Hogar por razones de extrema pobreza, riesgo social y protección.

  Allí conviven con las religiosas quienes las guían y les proporcionan todo. Ayudando a almas nobles como las Hermanas Franciscanas Elisabetinas sembramos una semilla de esperanza en las vidas de muchas niñas panameñas.
     
 
En el Hogar Santa Isabel, a las niñas se les brinda alimentación, hospedaje, vestidos, útiles escolares, atención médica, estudio dirigido, formación ética, moral, religiosa y el transporte a la escuela.

 

Artículo anterior

¿Desaparecerán las ranas?

Próximo artículo

Vida en el espacio... ¿hay alguien allá afuera?

Gladys Navarro de Gerbaud

Gladys Navarro de Gerbaud

Gladys Navarro de Gerbaud es directora y editora de la revista En Exclusiva de Banco General desde 1994. Graduada de Administración de Empresas con especialización en Negocios Internacionales de Georgetown University (Magna Cum Laude). Primer Puesto del Colegio Las Esclavas del Sagrado Corazón. Presidenta de la Junta Directiva de la Fundación Smithsonian de Panamá y expresidenta del Georgetown Club of Panama. Miembro del Comité Asesor de la Fundación Amador (Biomuseo), miembro del Foro Internacional de Mujeres (IWF) - capítulo de Panamá, y miembro de la Asociación Directoras de Panamá (ADP). Fue fundadora y presidenta de la agrupación "Panameñas por el SI", creada a nivel nacional para apoyar el referéndum sobre la ampliación del Canal de Panamá. Ganadora del premio al Voluntario del Año por parte de la Asociación de Exalumnos de Georgetown University en Washington, D.C.