Sus Buenos Vecinos

Sus Buenos Vecinos

«Tengo dos años aquí, en el Hogar Bolívar, y siempre han sido muy buenos conmigo. Cuando llegué, no servía para nada, pero aquí me han ayudado con las terapias y ahora ya estoy caminando bien. Antes sólo estaba en la silla de ruedas. Vivo en el Pabellón San Rafael. En realidad estoy muy agradecido porque son muy buenos conmigo».
Osvaldo Gotis Poveda, 68 a ños
Para que tengan una vida más digna… ¡contribuimos a mejorar su hogar!
Cuando el paso de los años es evidente, quienes aportaron tanto esfuerzo y trabajo a la sociedad merecen tener una vejez tranquila y segura. Por eso, el Banco General consistentemente ha apoyado la labor del Hogar Bolívar, contribuyendo a que más de 300 ancianos de escasos recursos y, en muchos casos, sin familias, tengan un hogar estable donde vivir y ser atendidos.

Gracias a nuestro granito de arena, el Hogar Bolívar ha podido mejorar sus instalaciones para brindarle a sus residentes mejores servicios médicos y una calidad de vida superior, con actividades de esparcimiento que enriquecen sus existencias.

¡El compromiso del Banco General es y seguirá siendo claro y firme con nuestros ancianos, porque ellos se lo merecen!

 

«Estoy agradecida por todo el apoyo que he recibido aquí. Me gusta compartir con mis amigas y paso momentos muy agradables en las instalaciones de las Industrias de Buena Voluntad. Agradezco a todas las empresas que nos apoyan por su respaldo».
Hortencia Nuñez Urriola, de 28 años, es una joven cuya pérdida auditiva y parálisis cerebral no le impiden ser una muchacha muy alegre y entusiasta, cuyos ojos se le iluminan por la emoción al describir con agrado las tareas que realiza a diario.
Para superar sus discapacidades… ¡los ayudamos a integrarse y luchar!
El lema: «Nuestra gente puede y quiere servir» tiene mucha fuerza, sobre todo cuando se refiere al esfuerzo realizado por personas con discapacidad que, lejos de rendirse, logran capacitarse y desarrollar sus habilidades para ingresar al ámbito laboral en distintas áreas.

En el Banco General nos sentimos orgullosos de contribuir con los programas de capacitación laboral impulsados por las Industrias de Buena Voluntad, los cuales han llevado a más de 550 personas con discapacidad, en la última década, a hacer realidad sus retos y esperanzas, integrándose a la sociedad como profesionales. Apoyando la labor de las Industrias de Buena Voluntad, el Banco General está haciendo una diferencia en las vidas de muchas personas.

La Fundación Sus Buenos Vecinos del Banco General ha sido un patrocinador de esta noble causa que ha logrado devolver la dignidad y el respeto a cientos de panameños.

 

«Me gusta el comedor porque la comida es buena». Cheyliska Cheylineth Campo, 5 años. Su madre, quien tiene otro niño de 2 años, nos dijo: «El comedor es bueno para personas como yo que no tienen un ingreso fijo. Proporciona una gran ayuda, principalmente en los días en los que no tenemos para comer. Me siento muy agradecida con el apoyo».
Para que crezca como comunidad… ¡apoyamos las obras de su parroquia!
El Chorrillo es un barrio muy nuestro, cuyos problemas de pobreza afectan a todos sus residentes por igual. Hace más de diez años, la Parroquia Nuestra Señora de Fátima, ubicada en el corazón del vecindario, inició un programa de alimentación gratuito para aquellos niños y ancianos tan necesitados y desnutridos.

Porque creemos en brindar una mano amiga al prójimo, contribuimos a que mensualmente el comedor sirva 200 desayunos y 300 almuerzos a niños y ancianos necesitados, para que no pasen el día sin un plato de comida y sin una sonrisa. Su abnegación, su temple y su esperanza en un mañana mejor nos impulsan a seguir apoyándolos cada día más.

Leovigilda de Amaya tiene 98 años y, desde hace 15, ha vivido en la Parroqui. Gracias al apoyo de Banco General, muchos ancianos han hecho de éste su hogar.

 

«Haber hecho el curso de tapicería fue algo muy especial, ya que adquirí un conocimiento que me ha ayudado en mi desarrollo personal, profesional y socioeconómico, y a la vez entendí que no es una profesión para hombres, sino que es de hacerlo y echar hacia adelante. Después, Fundamujer me llamó para que dictara un curso y, al finalizar, me sentí que había logrado el propósito deseado. Les doy gracias a ellos y al Banco General por haberme dado esa oportunidad y le pido a otras instituciones que apoyen esta causa, porque hay muchas mujeres que lo necesitan».
Aura Del Cid, 47 a ños
Para su desarrollo profesional… ¡les ayudamos a capacitarse!
Para el Banco General, la mujer panameña es muy importante. Su fortaleza, su tenacidad y su esmero por ser cada día mejor es razón suficiente para apoyarla en su superación personal. Por eso, la habilitación de las instalaciones del Centro de Adaptación Laboral Peggy Zubieta de Alemán, por parte del Banco General, con oficinas, salones de capacitación, taller para los cursos de construcción y un laboratorio de cómputo, ha sido un proyecto de gran valor para la Institución.

Al apoyar la labor realizada por Fundamujer a través de este Centro, contribuimos a que miles de panameñas reciban entrenamiento en oficios tradicionales y no tradicionales, y darle esa herramienta de superación a una mujer es abrirle las puertas de la esperanza para siempre, cambiándoles la perspectiva de la vida y brindándoles retos para ser mejores cada día.

Apoyar a la mujer panameña ha sido y siempre será un compromiso del Banco General.

 

Artículo anterior

El Palacio de las Garzas

Próximo artículo

¿Su propio sitio en Internet?

Gladys Navarro de Gerbaud

Gladys Navarro de Gerbaud

Gladys Navarro de Gerbaud es directora y editora de la revista En Exclusiva de Banco General desde 1994. Graduada de Administración de Empresas con especialización en Negocios Internacionales de Georgetown University (Magna Cum Laude). Primer Puesto del Colegio Las Esclavas del Sagrado Corazón. Presidenta de la Junta Directiva de la Fundación Smithsonian de Panamá y expresidenta del Georgetown Club of Panama. Miembro del Comité Asesor de la Fundación Amador (Biomuseo), miembro del Foro Internacional de Mujeres (IWF) - capítulo de Panamá, y miembro de la Asociación Directoras de Panamá (ADP). Fue fundadora y presidenta de la agrupación "Panameñas por el SI", creada a nivel nacional para apoyar el referéndum sobre la ampliación del Canal de Panamá. Ganadora del premio al Voluntario del Año por parte de la Asociación de Exalumnos de Georgetown University en Washington, D.C.