Sus Buenos Vecinos

Comité de ayuda social y más…

Sus Buenos Vecinos:

¡dejando huellas en la comunidad!

 
>Comité de Ayuda Social

¿Qué hace?
Trabaja en pro de las personas más marginadas de nuestra comunidad, con la filosofía de «ayudar a los más pobres de los pobres» y con el lema «con amor siempre».

¿A quiénes ayuda?
A instituciones necesitadas como el Hogar Monerri, que provee alimentación básica a ancianos y niños necesitados; el Hogar San José, regentado por las Hermanas Misioneras de la Beata Madre Teresa de Calcuta, quienes tienen a su cargo niños abandonados con serios daños cerebrales y ancianos indigentes; y apoyando a las Misioneras de la Madre Laura, entre otros.

Aporte de la Fundación Sus Buenos Vecinos

Patrocinio para el programa » Ángel Guardián», a beneficio de los niños del Hogar San José.

Para información y donaciones:

Escriba al apartado 0831-01130, Panamá, Rep. de Panamá.

  >Fundación Pro-Integración

¿Qué hace?
Defiende los derechos de las personas con discapacidad y a sus familias, ayudando en la formulación, promulgación y ejecución de leyes, políticas y programas; ayuda a garantizar y a hacer posible la plena participación en la sociedad de las personas con discapacidad, en igualdad de oportunidades; y contribuye a promover el acceso y la permanencia de las personas con discapacidad en los procesos económicos y sociales, manteniendo la equidad, la inclusión, la participación y la no discriminación.

¿A quiénes ayuda?
A las personas con discapacidad de Panamá, con especial atención a las de escasos recursos económicos que presentan impedimentos en el aparato locomotor y en las facultades auditivas, para que mejoren su calidad de vida y, en la medida de sus capacidades, logren la accesibilidad integral a todos los ámbitos de la sociedad.

Aporte de la Fundación Sus Buenos Vecinos
Fondos para el programa de sillas de ruedas estándar y apoyo al programa Niños Sanos: Niños Felices, jornadas quirúrgicas en donde se atienden menores de edad que presentan estrabismo y ptosis palpebral. También ayuda a pacientes en particular.

Para información y donaciones:
Llame al 264-5333 o escriba a funproi@cwpanama.net.

 
     
>Club Rotario Panamá Sur

¿Qué hace?
El club participa en diferentes actividades y proyectos en bien de la comunidad: brinda ayuda a los desvalidos; desarrolla proyectos comunitarios de toda índole, como construcción de viviendas, escuelas, unidades sanitarias, entre otros; promueve variados programas educativos, culturales y deportivos, otorgando becas y premios, brindando orientación profesional, estimulando a los niños y a la juventud.

¿A quiénes ayuda?

A personas de escasos recursos, especialmente a niños y jóvenes.

Aporte de la Fundación Sus Buenos Vecinos

Patrocinio de la liga de fútbol infantil de verano.

Para información y donaciones
Llame al 226-2684 o escriba a elsa@rotary.org.pa.

  >Patronato del Instituto Oncológico Nacional

¿Qué hace?
Vela por el cumplimiento efectivo de los objetivos del Instituto Oncológico Nacional, lo que incluye asuntos relacionados con la organización, administración y funcionamiento de la institución. Participa activamente en actividades como campañas de prevención, detección y tratamiento temprano del cáncer, eventos para recaudación de fondos dirigidos a compra de equipos, medicamentos e infraestructuras del hospital.

¿A quiénes ayuda?

A los pacientes del Instituto Oncológico Nacional.

Aporte de la Fundación Sus Buenos Vecinos

Aporte monetario para la adquisición de un ventilador especial para la sala de cuidados intensivos del Instituto.

Para información y donaciones:

Llame al 512-7056.

Artículo anterior

Fútbol: El mágico rodar de un balón

Próximo artículo

Panamá fue su hogar, el aprendizaje su pasión

Gladys Navarro de Gerbaud

Gladys Navarro de Gerbaud

Gladys Navarro de Gerbaud es directora y editora de la revista En Exclusiva de Banco General desde 1994. Graduada de Administración de Empresas con especialización en Negocios Internacionales de Georgetown University (Magna Cum Laude). Primer Puesto del Colegio Las Esclavas del Sagrado Corazón. Presidenta de la Junta Directiva de la Fundación Smithsonian de Panamá y expresidenta del Georgetown Club of Panama. Miembro del Comité Asesor de la Fundación Amador (Biomuseo), miembro del Foro Internacional de Mujeres (IWF) - capítulo de Panamá, y miembro de la Asociación Directoras de Panamá (ADP). Fue fundadora y presidenta de la agrupación "Panameñas por el SI", creada a nivel nacional para apoyar el referéndum sobre la ampliación del Canal de Panamá. Ganadora del premio al Voluntario del Año por parte de la Asociación de Exalumnos de Georgetown University en Washington, D.C.