Un sueño hecho realidad: escuela San Pedro Nolasco
Cuando las personas unen fuerzas, con una convicción auténtica de ayudar a hacer mejor nuestra sociedad, es increíble lo que se puede lograr. Esto es lo que ha sucedido para lograr el sueño de construir, equipar y poner a funcionar una escuela modelo en un área llena de problemas sociales: Burunga, en Arraiján.
Todo comenzó por una inquietud de los religiosos mercedarios, liderados por el fray Javier Mañas, que por su experiencia en el Instituto Nuestra Señora de la Merced en el Chorrillo, vio el potencial de replicar esta experiencia en Burunga, donde la congregación contaba con un hermoso terreno. Con el apoyo de muchas organizaciones y empresas entre las que se destacan la Asociación Pro Niñez Panameña, la Caravana de Asistencia Social, la Fundación Sus Buenos Vecinos, la Fundación Federico Humbert y el Fondo Unido de Panamá, entre otras, se construyó un maternal, sala de estimulación precoz, un kínder y un prekínder.

Niños que asisten actualmente al prekínder de San Pedro Nolasco. Gracias a este proyecto, podrán continuar sus estudios en este plantel recibiendo una educación de calidad.
Tal fue la demanda por estos servicios, que se decide hacer un estudio socioeconómico cuyo resultado fue que el crecimiento poblacional del área no es cónsono con la oferta escolar existente, por lo que los donantes y voluntarios deciden tomar el reto y constituir la Escuela San Pedro Nolasco.
Esta es una escuela oficial modelo, cuyas instalaciones son provistas por la recién constituida Fundación de Interés Privado San Pedro Nolasco, conformada por los religiosos mercedarios, la Asociación Pro Niñez Panameña, la Fundación Sus Buenos Vecinos de Banco General y la Fundación Federico Humbert. El actual Centro Infantil San Pedro Nolasco, que cuenta con preescolar, kínder y primer grado, se convertirá en el Centro de Formación Integral Bilingüe San Pedro Nolasco, una escuela modelo que ofrecerá educación hasta duodécimo grado.
¿Qué quiere decir que será una escuela modelo? Después de someterse a un proceso de acreditación, ha sido catalogada escuela modelo oficial del Ministerio de Educación. Las Escuelas Modelo cuentan con un nivel superior en los estándares de la calidad tanto de la educación como de la administración de los planteles educativos. Tienen un horario extendido de 7:30 a.m. a 3:00 p.m., incluyen en su currículum horas adicionales de inglés, cultura y tecnología. También se ofrecen actividades extracurriculares para afianzar la formación integral del niño y se mantiene una relación cercana con los padres a quienes también se les ofrecen charlas educativas para ayudarlos en la crianza de sus hijos y el fortalecimiento de la familia.
El proyecto
La escuela San Pedro Nolasco cuenta a la fecha con cinco salones, una enfermería, cocina, comedor, oficina e infraestructura como cerca y puente de acceso, todas debidamente equipadas, las cuales fueron donadas por diferentes ONG.
La proyección es construir facilidades para ampliar la escuela primaria y la secundaria con un moderno diseño, que fue donado por FOS Studio, jóvenes arquitectos con experiencia en este tema que han desarrollado un plan maestro con estándares que integran el hermoso entorno. Las instalaciones serán de primer nivel, cómodas y prácticas, para ofrecer a los niños el mejor ambiente posible para su educación. Se unieron a este proyecto los ingenieros Manuel González Ruíz, para realizar la inspección; Fernando Romero, para elaborar el diseño estructural; y Carlos Penna, para efectuar el diseño eléctrico. Ellos son prestigiosos profesionales que están donando su tiempo y conocimientos para culminar este proyecto exitosamente.
Hoy, 148 niños asisten a la escuela San Pedro Nolasco y reciben la mejor educación en valores gracias al empeño de muchas personas, organizaciones y empresas que están haciendo posible un cambio en la vida no solo de los niños sino en la población de La Alameda de Burunga.
La primera piedra será colocada el 20 de noviembre de este año; el plan es construir módulos de 8 salones hasta culminar todo el proyecto en el 2021. El Centro de Formación Integral Bilingüe San Pedro Nolasco podrá matricular a una población de 650 estudiantes y será un modelo de cómo una alianza entre el Estado, la empresa privada y las ONG pueden hacer un cambio significativo en la sociedad.