Sus Buenos Vecinos

Dejando huellas en la comunidad

>Hábitat para la Humanidad

¿Qué hace?
Hábitat para la Humanidad Panamá es una organización cuyo objetivo es incentivar a personas e instituciones, con capacidad económica, a que ayuden a familias y comunidades de escasos recursos para cambiar significativamente su situación de vivienda infrahumana a través de soluciones habitacionales dignas y económicas.

¿A quiénes ayuda?

Ayuda a personas de escasos recursos que no tienen acceso a crédito bancario y que no pueden optar por una vivienda adecuada a sus necesidades. Gracias al aporte de patrocinadores y al servicio voluntario de éstos, aunado a la participación comunitaria por medio de la autoayuda, se logra la construcción de viviendas dignas.

Aporte de la Fundación Sus Buenos Vecinos
Apoyo anual con fondos para construir soluciones habitacionales para familias en diferentes partes del país. Con su aporte, la Fundación ha donado a Habitat 20 casas.

Para información y donaciones:
Llame al teléfono 263-3035 o visite www.habitatpanama.org.pa

  >ADAVION
(Asociación de Amigos y Voluntarias del Instituto Oncológico Nacional)

¿Qué hace?
ADAVION apoya de manera solidaria a los enfermos de cáncer proporcionándoles bienestar físico, moral, económico y se esfuerza por mejorar la calidad de vida de estas personas.

¿A quiénes ayuda?
Ayuda a los pacientes enfermos de cáncer del Instituto Oncológico Nacional (ION) y colabora con programas de desarrollo de esta institución hospitalaria.

Aporte de la Fundación Sus Buenos Vecinos:
Apoya a ADAVION con el patrocinio de su actividad anual y en la compra de material necesario para los pacientes del Instituto. Lo recaudado de la actividad anual se utiliza en donaciones de medicamentos y equipos a los diferentes servicios del ION.

Para información y donaciones:
Llame al teléfono 512-7008.

>Fundación Manos Amigas

 

 

¿Qué hace?
La Fundación Manos Amigas vela por el bienestar de los niños maltratados y sufridos de nuestro país, con el objetivo de sacarlos de situaciones precarias y brinda una «mano amiga» a quien lo necesita.

¿A quiénes ayuda?
Apoya diferentes asociaciones y actividades como Operación Sonrisa, Hospital del Niño, Escuelita de Perecabé en Coclé, voluntariado en misiones médicas, becas para estudiantes de la Basílica Don Bosco y en Veraguas, entre otros.

Aporte de la Fundación Sus Buenos Vecinos:
Apoya mensualmente el programa Familia a Familia que se realiza en Curundú. De igual manera, apoya la actividad anual del bingo con un premio excelente y este año apoyó, con su patrocinio, la presentación de la obra «Detrás del Muro», actuada por reclusas femeninas, ante estudiantes de secundaria.

Para información y donaciones:
Escriba al correo manosamigasfundacion@yahoo.com

  >FANLYC
(Fundación Amigos del Niño con Leucemia y Cáncer)

 ¿Qué hace?
Brinda distintos tipos de asistencia a los niños que sufren estas enfermedades y no tienen recursos propios ni seguro social, para sufragar los grandes costos que suponen sus tratamientos.

¿A quiénes ayuda?
A niños enfermos de cáncer de bajos recursos. Al momento del diagnóstico el servicio de Hemato-Oncología informa a la Fundación sobre el caso y se establece qué tipo de ayuda va requerir el paciente, ya sea en medicamentos, hospedaje, agujas o transporte para sus citas.

Aporte de la Fundación Sus Buenos Vecinos:
Apoya a FANLYC en: mantenimiento anual de una habitación en la Posada «Yo tengo un Amigo», donación del equipo de la cocina de la Posada, participación en la Carrera de Relevo por la Vida. El programa «Vecinos en Acción», de los colaboradores de Banco General, participa en todas las actividades de FANLYC, y en especial organiza la del Día del Niño.

Para información y donaciones:
Llame al teléfono: 227-7535 ó 227-7626.

Artículo anterior

¿Y ahora qué? Las nuevas oportunidades para Panamá con la ampliación del Canal

Próximo artículo

Vargas Llosa le apuesta al amor

Gladys Navarro de Gerbaud

Gladys Navarro de Gerbaud

Gladys Navarro de Gerbaud es directora y editora de la revista En Exclusiva de Banco General desde 1994. Graduada de Administración de Empresas con especialización en Negocios Internacionales de Georgetown University (Magna Cum Laude). Primer Puesto del Colegio Las Esclavas del Sagrado Corazón. Presidenta de la Junta Directiva de la Fundación Smithsonian de Panamá y expresidenta del Georgetown Club of Panama. Miembro del Comité Asesor de la Fundación Amador (Biomuseo), miembro del Foro Internacional de Mujeres (IWF) - capítulo de Panamá, y miembro de la Asociación Directoras de Panamá (ADP). Fue fundadora y presidenta de la agrupación "Panameñas por el SI", creada a nivel nacional para apoyar el referéndum sobre la ampliación del Canal de Panamá. Ganadora del premio al Voluntario del Año por parte de la Asociación de Exalumnos de Georgetown University en Washington, D.C.